LENGUA Y LITERATURA
TAREA: Vamos a hacer estas dos fichas interactivas para repasar este concepto.
Martes 22 de septiembre
En clase hemos repasado hoy las preposiciones y las conjunciones.
Para repasar estos conceptos os dejo un vídeo.
Tarea: Ficha interactiva sobre preposiciones y conjunciones.
Preposiciones y Conjunciones. Ficha
Ortografía: Repasamos la regla de la g y la j.
Tarea: Ficha interactiva de la G y la J
Tras Lengua hoy hemos hecho la tercera ficha de Plástica. "El perfil de una mujer del Antiguo Egipto".
Miércoles 23 de septiembre
Comenzamos haciendo la segunda parte de la ficha sobre la regla de la G y J.
Tarea: Fichas interactivas de ortografía.
Ficha de ortografía 2 - (Voluntaria)
Después repasamos la oración y el concepto de sujeto y predicado.
Tarea: Ficha interactiva sobre la oración.
Jueves 24 de septiembre
Hacemos la segunda parte de la ficha sobre el sujeto y el predicado como partes de la oración.
Tarea: Fichas interactivas sobre el sujeto y el predicado.
En la ficha 2 además del concepto de sujeto y predicado aparece el concepto de núcleo. El núcleo del sujeto es siempre el sustantivo o el pronombre. El núcleo del predicado es siempre el verbo.
N N
Ejemplo: Lucía trabaja en una fábrica.
S P
Corregimos las actividades de 180/181 y repasamos las clases de oraciones, según su intención comunicativa. Enunciativas, interrogativas y exclamativas.
En Ortografía hemos repasado la regla de la H. Estudiamos el uso de la "H" y hacemos cuatro actividades para practicar esta regla.
Tarea: Ficha interactiva regla de la H.
Ficha de ortografía. La H inicial.
Viernes 25 de septiembre
En la sesión de hoy hacemos la segunda parte de la ficha sobre las clases de oraciones: Enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas y exclamativas.
Terminamos la segunda parte de la ficha de ortografía (palabras con H inicial)y hacemos un dictado sobre esta regla.
Lunes 28 de septiembre
Comenzamos la semana repasando la regla de las palabras con G y J. Para repasar la regla en casa os dejo este vídeo y dos fichas interactivas.
Tarea: Fichas interactivas de ortografía.
También haremos hoy para preparar la evaluación Inicial una ficha de comprensión lectora.
Miércoles 30 de septiembre
En la sesión de hoy realizamos la Evaluación Inicial de Lengua que incluye una Lectura comprensiva, ortografía, gramática, dictado y una actividad de expresión escrita.
Jueves 1 de octubre
Seguimos repasando los contenidos del tercer trimestre de cuarto de Primaria. Hoy dedicamos la sesión a la Ortografía. Repasamos las palabras con ll y con y.
Tarea: Ficha interactiva de palabras con LL / Y
Repasamos también la regla de las palabras con X.
Viernes 2 de octubre
Repasamos todas las fichas entregadas en el mes de septiembre. La próxima semana realizaremos el repaso trimestral correspondiente al tercer trimestre de cuarto de Primaria.
Lunes 5 de octubre
Empezamos realizando un dictado con la regla de las palabras con LL/Y y las palabras con X.
Continuamos con una comprensión lectora "Juegos de la fantasía" de Gianni Rodari.
Repasamos el concepto de:
- Palabras compuestas.
- Siglas y abreviaturas.
- Sinónimos / Antónimos.
Tarea:
Martes 6 de octubre
Terminamos el repaso trimestral de cuarto de Educación Primaria. Subiré captura de pantalla con las páginas del libro de 4º.
Mañana comenzamos el libro de 5º.
UNIDAD 1 ¡Tiempo de descubrimientos!
En esta unidad trabajaremos los siguientes contenidos:
Lectura y vocabulario : El diccionario.
Expresión oral y escrita: Lengua oral y lengua escrita.
Gramática: Los elementos de la comunicación.
Ortografía: La sílaba tónica y átona.
Literatura: Géneros y temas literarios.
Tarea:
Ficha de comprensión lectora : ¿Dónde vive cada familia?
Miércoles 7 de octubre
Empezamos la unidad 1 realizando la lectura/audición de la unidad "Asi fue el descubrimiento de la piedra de Rosetta".
Hacemos las actividades de comprensión lectora de la 1 a la 13. Págs. 11 y 12.
Comprensión Lectora. La piedra de Rosetta.
Jueves 8 de octubre
Empezamos con la página 13 que trata del diccionario. Hacemos la actividad 1.
En las páginas 14 y 15 hacemos las actividades sobre Lengua oral y Lengua escrita.
Tarea:De la siguiente ficha hacemos las tres cartulinas (bien presentadas) sobre las palabras agudas, llanas y esdrújulas y la regla de acentuación.
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas, llanas y esdrújulas II
Viernes 9 de octubre
Hoy estudiamos los elementos de la comunicación en la página 16 y 17.
También repasamos el concepto de sílaba tónica y sílaba átona y las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Martes 13 de octubre
En la sesión de hoy estudiamos los géneros literarios.
Realizamos el esquema de los elementos de la comunicación.
Y comenzamos con el repaso del tema 1.Tarea:
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Miércoles 14 de octubre
Continuamos el repaso de la unidad 1. Como tarea para casa llevan una ficha de repaso que les ayudará a preparar el examen de la unidad 1 (Viernes 16 de octubre).
La ficha la hacen en casa y se la quedan para preparar el examen.
En la Unidad 1 hay que repasar:
Los elementos de la comunicación sabiendo distinguir cada elemento en una situación comunicativa.
Las palabras agudas, llanas y esdrújulas, sabiendo cuándo llevan tilde.
El diccionario: Hay que saber que la palabra a buscar en un diccionario es siempre la palabra primitiva.
Ejemplo: Gatito (habrá que buscar gato)
Cochazo (habrá que buscar coche)
Géneros literarios:
- Narrativo: Se relatan unos sucesos imaginarios (Cuentos, novelas...)
- Lírico: Se expresan sentimientos y emociones, están escritos generalmente en verso. (Poesía)
- Teatro: Se cuentan unos hechos a través de diálogo directo de los personajes.
Tarea: Ficha fotocopiada de repaso (7 actividades). Dejar en casa. Mañana subiré foto de la ficha con las respuestas correctas.
Jueves 15 de octubre
Corrección de la ficha de repaso de la unidad 1.
1. Completa el texto con las palabras acepciones y entrada.
La palabra "bisagra" es una entrada del diccionario. Tiene tres acepciones. Su significado depende del contexto.
2. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras: casualismo, casamentero, cascabeles, castellonense, casillero.
Casamentero - cascabeles - casillero - castellonense - casualismo.
3. Indica la palabra que buscarías en el diccionario para encontrar el significado de diálogos, cantado, viajé, lisa.
- Diálogo - cantar - viajar - liso
4. Completa los elementos de comunicación de este mensaje por teléfono: "Hola, estoy viendo la cartelera de cine. La película que queremos ver, hay tres sesiones, una a las 16:00h, otra a las 18:00 h y otra a las 20:00h. ¿A cuál vamos?".
Emisor: Hablante Canal: Teléfono
Receptor: Oyente Código: Lenguaje oral
5. Separa las sílabas de estas palabras y rodea la sílaba tónica.
Ca - rre - te - ra Re - co - rri - do
Ca - ra - va - na Bu - gan - vi -lla
Ca - la - ba - za Ma - ris - ma
6. Clasifica estas palabras en agudas, llanas o esdrújulas y escribe tilde si lo necesitan: avion - pelicula - cantar - Malaga - facil - abrigo - Madrid - cascaron.
Agudas: avión - cantar - Madrid - cascarón
Llanas: fácil - abrigo -
Esdrújulas: película - Málaga -
7. Completa las oraciones con estas palabras: avisó / aviso
- Leímos el aviso del corte de agua y Ana avisó a su vecino
Tarea: Estudiar para el examen de mañana viernes 16 de octubre.
Viernes 16 de octubre
Examen unidad 1
Lunes 19 de octubre
Tema 2 "Oído, cocina"
Hoy hacemos la Lectura "Galletas de las sonrisas". Pág 26 y hacemos el test de comprensión lectora.
Tarea:
Martes 20 de octubre
Terminamos las actividades sobre la receta de la página 28 y corregimos.
Hoy estudiamos el concepto de gentilicio.
Tarea:
Miércoles 21 de octubre
En la sesión de hoy hacemos las páginas 30/31.
Leer en voz alta un texto y Zona de expresión.
Como en la evaluación inicial hemos detectado fallos en la expresión escrita, los tutores de 5º hemos recopilado un dossier de fichas sobre comprensión lectora que iremos trabajando durante el primer trimestre.
Tarea:
Jueves 22 de octubre
En la sesión de hoy realizamos una actividad de Expresión escrita con motivo de la celebración de Hallowe'en. La actividad consiste en redactar un corto de miedo para participar en el I Certamen Literario de Historias de Miedo del centro.
Tarea:
Ficha sobre acentuación.
Comprensión lectora. La leyenda de Esther
Viernes 23 de octubre
En la sesión de hoy damos las páginas 32 y 33 del Tema 2, en el que tratamos el concepto de Lenguaje, lenguas y dialectos.
Hacemos las actividades 1 y 2 de la página 32 y 4 a 7 de la 33.
Lunes 26 de octubre
En la sesión de hoy corregimos las actividades que hicimos el viernes sobre el lenguaje, las lenguas y los dialectos.
Repasamos el concepto de diptongo que aprendimos en 4º. Y realizamos las actividades de la 1 a la 8.
Para afianzar el concepto de diptongo os dejo el siguiente vídeo.
Tarea:
Martes 27 de octubre
En la sesión de hoy estudiamos los recursos literarios. La comparación, la metáfora y la personificación (Página 36) y realizamos el esquema sobre el Lenguaje, la Lengua y el Dialecto de la página 37.
Tarea:
Vamos a repasar los elementos de la comunicación que vimos en el tema 1.
En esta ficha hay un vídeo con una situación comunicativa.
Miércoles 28 de octubre
En la sesión de hoy comenzamos el repaso de la unidad 2 de Lengua. Pág. 38.
Tarea:
Jueves 29 de octubre
Tarea: Actividades de la página 38.
Es el repaso del tema 2. Nos sirven para preparar el examen del tema 2 de la semana que viene. No hay que enviarlas nos sirven para estudiar.
Viernes 30 de octubre
Repaso del tema 2.
Comprensión Lectora: Hallowe'en
Martes 3 de noviembre
Actividades de la página 38. Corregimos en clase y resolvemos dudas sobre el tema 2.
Miércoles 4 de noviembre
Repaso del tema 2 de Lengua.
Jueves 5 de noviembre
En la sesión de hoy damos la primera sesión del taller de Programación y robótica.
Tarea:
Viernes 6 de noviembre
En la sesión de hoy empezamos con el tema 3. "Mi diario de viaje".
Comenzamos con la comprensión lectora de las páginas 42 y 43. "Un inicio accidentado". Contestan el test de comprensión lectora de la página 43.
Lunes 9 de noviembre
En la sesión de hoy terminamos las actividades de comprensión lectora de la página 44 (Actividades 5 a 11).
Estudiamos el concepto de palabras polisémicas y homófonas. Pág. 45 y hacemos las actividades 1 a 5.
Martes 10 de noviembre
Hacemos el examen del Tema 2.
Tarea:
Visionado del vídeo sobre palabras polisémicas y homófonas.
Comprensión lectora
Palabras polisémicas y homófonas
Miércoles 11 de noviembre
En la sesión de hoy trabajamos el concepto de palabras polisémicas y homófonas y hacemos las actividades 1 a 5 de la página 45.
Jueves 12 de noviembre
2ª Sesión del Taller "Programación videojuegos y robótica". 09:30 a 11:00 horas.
Tarea:
Comprensión Lectora "El planeta triste y gris"
Viernes 13 de noviembre
En la sesión de hoy estudiamos "El diario".
Aprendemos la historia de Anna Frank y hacemos las actividades 1 a 3 de la página 46.
Lunes 16 de noviembre
Empezamos la semana terminando las actividades sobre El Diario de la página 47.
Después repasamos el concepto de "Nombre o sustantivo" y sus variaciones en cuanto a género y número.
Hacemos la actividad 8 de la página 49. Analiza los nombres de un texto como en el ejemplo:
Camino: sustantivo masculino singular, común, individual, concreto.
Tarea:
Martes 17 de noviembre
Lectura individual del libro "La vida secreta de Rebecca Paradise".
Miércoles 18 de noviembre
Repaso de las clases de sustantivos y diptongos e hiatos.
Jueves 19 de noviembre
3ª Sesión del Taller "Programación videojuegos y robótica". 09:30 a 11:00 horas.
Tarea:
Viernes 20 de noviembre
La narrativa. Pág. 52.
Esquema del tema 3 de la página 53. El lunes y el martes repasaremos la unidad 3 y el miércoles 25 haremos el examen de la unidad.
Lunes 23 de noviembre
Página 54. Realizamos el repaso de la unidad 3. "Qué he aprendido"
Tarea:
Estudiamos el tema 3. Examen el jueves 26 de noviembre.
Martes 24 de noviembre
Hoy comenzamos el tema 4. Hacemos la comprensión lectora y lectura individual de la página 58 y 59. "El grúfalo".
Tarea:
No hay ninguna ficha ortográfica de la h,no la veo.Debería estar debajo del video
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarel ejercicio de lengua ortografia 2 punto 3 no salen las letras