MATEMÁTICAS

CURSO 2020/2021

Jueves 17 de septiembre

Comenzamos el nuevo curso repasando lo trabajado en 4º de Primaria. En clase hemos repasado las restas con llevadas. Os dejo de tarea esta ficha interactiva.

https://es.liveworksheets.com/bb678299cl

Lunes 21 de septiembre

Repasamos en clase el concepto de calendario. Año, mes (cuatrimestre y trimestre), días y horas. También repasamos sus equivalencias. Un año = 365 días, doce meses, tres cuatrimestres o cuatro trimestres... un día = 24 horas  

También repasamos el concepto de año bisiesto. 

De tarea vamos a realizar esta ficha interactiva:

El calendario. Ficha interactiva.

Miércoles 23 de septiembre

Repasamos el concepto de:

Lustro: 5 años.            Siglo: 100 años.

Década: 10 años.         Milenio: 1000 años.

También repasamos cómo saber a qué siglo pertenece un año.

Si el año que nos den es de tres cifras se añade 1 a la centena. 

Ejemplo: Año 851:  8 + 1 = Siglo IX

Si el año tiene cuatro cifras, subrayamos las dos primeras y sumamos 1. 

Ejemplo: Año 1287: 12 + 1= Siglo XIII

Tarea: Ficha interactiva. Unir el año con el siglo al que pertenece.

Años y Siglos

Jueves 24 de septiembre

Vamos a repasar mañana el tema de los días, horas, minutos y segundos.

Un día tiene 24 horas.

1 hora equivale a 60 minutos o 3600 segundos.

Tarea: Fichas interactiva de equivalencia horaria.

Ficha 1 

Ficha 2 

Hoy lo dedicamos en clase a la resolución de de cálculo. Sumas y restas con llevadas , multiplicaciones de dos cifras y divisiones de una cifra. 

Viernes 25 de septiembre

La sesión de hoy la dedicamos a terminar la ficha de cálculo de ayer.

Encontrar los números que faltan en operaciones de cálculo sencillas.

Hacemos también la segunda parte de la ficha "Lustros, décadas, siglos y milenios".

En ella calculamos el siglo al que corresponden una serie de acontecimiento.

Ejemplo: Aprobación de la Constitución Española. Año 1978 = siglo XX.

También hacemos un problema en el que hay que calcular la edad de una persona expresada en décadas, lustros y años.

Ejemplo: Tengo 3 décadas, 3 lustros y 1 año : 30 + 15 + 1 = 46 años.

             

Lunes 28 de septiembre

Comenzamos repasando la medida del tiempo con la ficha Días, horas, minutos y segundo con sus equivalencias.

1h = 60 min = 3600 s

Tarea: Para repasar hacemos esta ficha interactiva sobre las equivalencias entre las unidades de tiempo.

Unidades de tiempo

También repasamos las unidades de longitud y sus equivalencias. Aquí tenéis el este vídeo para repasar.


 

 De tarea hacemos esta ficha que es muy facilita.

Unidades de longitud 

 

Miércoles 30 de septiembre

Repasamos los contenidos trabajados el curso pasado. Realizaremos la prueba de evaluación inicial mañana.

La prueba contiene 10 preguntas con los siguientes apartados:

- Lectura/escritura de números de hasta cinco cifras.

- Valor de un dígito según la posición que ocupa.

Ejemplo: ¿Cuánto vale la cifra 7 en el número 57.245?  Vale 7.000 unidades.

- Ordenar de mayor a menor una serie de números.

Ejemplo: 453 > 321 > 211> 165 > 76

- Operaciones de cálculo. Sumas y restas con llevadas y multiplicaciones y divisiones de 1 cifra.

- Unidades de longitud, masa y capacidad y equivalencias.

- Representar una fracción según un dibujo.


- Clases de triángulos.


- Clases de ángulos.


- Resolución de problemas.

Para repasar vamos a hacer hoy las siguientes fichas interactivas:

Tarea:

Operaciones de cálculo 

Fracciones 

Problemas de dividir 

Clasificar triángulos 

Jueves 1 de octubre

Hoy hemos terminado la evaluación inicial de Matemáticas.

Tarea: 

Ficha de cálculo 

Resolución de problemas 

 

Lunes 5 de octubre

Una vez terminado el repaso del tercer trimestre de cuarto, comenzamos la ficha del repaso trimestral.

Dicho repaso incluye: 

- Valor de las cifras en los números según su posición.

- Lectura y escritura de números de 6 cifras.

- Descomposición de números en unidades.

- Números ordinales.

- Números romanos.

- Fracciones según representación gráfica.

Tarea: 

Números de 6 cifras 

Descomposición de números según valor posicional. 

 

Martes 6 de octubre 

Empezamos la unidad 1 de nuestro libro de 5º. En esta unidad estudiaremos los siguientes contenidos:

Unidad 1: Números y operaciones.  

- Números de siete y ocho cifras. 

- Valor de las cifras en un número. 

- Comparación y ordenación de números. > mayor que / < menor que

- Propiedades de la suma y relación con la resta. (Conmutativa y asociativa y prueba de la resta).

- Resolución de problemas. 

Tarea: 

Números de hasta 7 cifras.  

Valor posicional de las cifras. 

 


Jueves 8 de octubre

En la sesión de hoy trabajamos la comparación y ordenación de números usando los signos mayor que > y menor que <.

Hacemos las actividades de la página 12 y 13.

Comenzamos el cuadernillo de Resolución de Problemas . Hacemos los problemas 1 y 2 de la página 5.

Tarea: 

Resolución de problemas 

Ordenación y comparación de números 

Martes 13 de octubre

Comenzamos la semana repasando las propiedades de la suma y la prueba de la resta. Pág. 14 y 15 del libro.

Tarea: 

Prueba de la resta 

Problemas de dos operaciones 

Miércoles 14 de octubre

Página 16. Resuelvo problemas. 


Jueves 15 de octubre

Continuamos con el repaso de la unidad 1 (página 18). 

Tarea: Ficha de repaso tema 1. Son 11 actividades (2 de ellas problemas). Esta ficha sirve para preparar el examen que tenemos el lunes 19 de octubre.

Lunes 19 de octubre

Empezamos el tema 2. En este tema daremos la multiplicación y las potencias.

Hoy leemos la página 22.  Propiedades de la multiplicación. Propiedad conmutativa y asociativa y hacemos las actividades 1 a 9 de la página 22 y 23.

Tarea: Corregir la ficha de repaso del jueves y viernes. Estas son las soluciones.

Soluciones a la ficha de repaso del viernes 18 de octubre


1.- a) Doscientos noventa mil trescientos cincuenta y tres.

b) Cuatro millones doscientos cincuenta mil doscientos ochenta.


2.- a) 6.508.213

b) 20.430.900

c) Cuatro millones setenta y dos mil ochenta.

d) Doce millones ochocientos seis mil.


3.- a) 10

b) 1.000


4.- 7 542 0006 > 7 520 064 > 7 052 064 > 756 240 >750 642


5.- Mayor 76 542 Menor 34 567


6.- 826 > 489 47< 1 002

5 037 < 7 807 54 847 > 6 093

20 486 < 30 000 86 470 < 897 470


7.- El resultado es 118 049 en ambos casos y se cumple la propiedad conmutativa.


8.- Debe dar 136 no importando como agrupes estas tres cantidades ya que se cumple la propiedad asociativa.


9.- Minuendo es igual a la diferencia más el sustraendo por lo tanto es 13 338.


10.- La diferencia de edades es 4 años. Daniel tendrá dentro de 8 años 21 y Lucía  17. La diferencia siempre será de 4 años.


11.- 326 + 275 + (326-15)= 326+275+311= 912 tarros en los tres días.

326 – 275 = 51 tarros de diferencia entre los repartidos ayer y hoy.

 

Multiplicaciones de dos cifras

Multiplicaciones de 2 y 3 cifras

Martes 20 de octubre

En la sesión de hoy estudiamos la propiedad distributiva de la multiplicación. Páginas 26 y 27.

También repasamos la práctica de la multiplicación por dos cifras. Lo importante es la colocación de los resultados. 


Tarea:

Cálculo 

Cálculo 2 

Miércoles 21 de octubre

En la sesión de hoy terminamos la página 27. La práctica de la multiplicación.

Vamos a trabajar una ficha en la que aparte de multiplicar tienen que poner la cantidad que se llevan. Lo he explicado en clase.

 Tarea:

Práctica de la multiplicación 

Jueves 22 de octubre

Hoy vamos a repasar la unidad 1 con estas fichas interactivas.

- Valor posicional de los números.

Valor posicional de los números

- Problemas

Ficha de Problemas 

Lunes 26 de octubre

En la sesión de hoy damos las operaciones combinadas. Págs. 28/29

Tienen que tener en cuenta lo siguiente:

1º Se calcula la operación que está entre paréntesis.

2º Se calculan las multiplicaciones y divisiones.

3º Por último se calculan las sumas y las restas. 

Hacemos las actividades de la 1 a la 4. 

Tarea:

Operaciones combinadas 

Martes 27 de octubre

Terminamos las cuatro actividades sobre las operaciones combinadas. Para repasarlas hacemos esta ficha en casa.

Operaciones combinadas 2

Miércoles 28 de octubre 

Hoy dedicamos esta hora a elaborar la camiseta de Hallowe'en.

Jueves 29 de octubre 

Hoy estudiamos el concepto de potencia. Pág. 30 y hacemos las actividades 1 a 4. Las corregimos. También estudiamos las potencias de base 10 de la página 32. Hacemos las actividades 1 a 5.


Tarea:

Ficha sobre potencias 

Martes 3 de noviembre 

Hoy corregimos las actividades de la página 32.

Explico la descomposición polinómica.

Os pongo un ejemplo:

5376 =  5000 + 300 + 70 + 6

Ahora vamos a expresar esto usando potencias de base 10.

5000 + 300 + 70 + 6  es igual a

5 x 1000 + 3 x 100 + 7 x 10 + 6

Si nos estudiamos esto es más fácil cambiar el número natural por la potencia de base 10 que le corresponde.

 102 = 100

 103 = 1.000

104 = 10.000

105 = 100.000

106 = 1.000.000

Pues ahora escribimos cambiando la unidad seguida de ceros por su equivalente en potencia con base 10.

5 x 1000 + 3 x 100 + 7 x 10 + 6

5 x 103 3 x 102   + 7 x 10 + 6

Miércoles 4 de noviembre

En la sesión de hoy repasamos los pasos para solucionar problemas.

Hacemos los dos problemas de la página 34. Los corregimos.

Jueves 5 de noviembre

En la sesión de hoy hacemos las actividades de la página 35. Organizo mi mente.

Tarea: 

 

Multiplicaciones por tres cifras

Problemas de dos operaciones 

Viernes 6 de noviembre

Empezamos el repaso del tema 2.

El examen será el jueves día 12 de noviembre.

Entran los siguientes conceptos:

- Propiedades de la multiplicación: Conmutativa, asociativa y distributiva.

- Multiplicaciones por tres cifras. Atención a los ceros en el segundo factor.

 

 - Operaciones combinadas: El orden para resolverlas es el siguiente: 

1º) Operación entre paréntesis.

2º) Multiplicaciones / Divisiones.

3º) Sumas / Restas 

- Potencias, cuadrados y cubos. 

- Potencias de base 10.

- Descomposición polinómica. Para descomponer un número usando las potencias de base 10 conviene estudiarse el valor de estas potencias.

 102 = 100

 103 = 1.000

104 = 10.000

105 = 100.000

106 = 1.000.000

Para descomponer un número usando la descomposición polinómica lo hacemos de la siguiente forma. 

- Problemas de dos operaciones.

Lunes 9 de noviembre

Corregimos las actividades 1 a 5  de la página 36. "Qué he aprendido".

Martes 10 de noviembre

Repasamos la descomposición polinómica y la práctica de la multiplicación por un factor de tres cifras con un cero intermedio.

Tarea:

Descomposición polinómica

Ficha de cálculo 

Miércoles 11 de noviembre

Terminamos de corregir todas las actividades de la página 36 "Qué he aprendido".

Jueves 12 de noviembre

Examen unidad 2

Tarea: 

Visionado del vídeo : División (divisor de dos cifras).


 Problemas de dos operaciones


Lunes 16 de noviembre

Hacemos actividades para conmemorar el Día del Flamenco.

Martes 17 de noviembre

Empezamos el tema 3. La división.

Explico la división por dos cifras.

Tarea: 

División de 1 y 2 cifras 

Miércoles 18 de noviembre

Corregimos las divisiones de la página 40. Actividad 1.

Cada alumno/a tiene una ficha con divisiones diferentes. Lo importante es interiorizar los pasos a seguir para realizar la división.

Tarea: 

Divisiones por dos cifras 

Jueves 19 de noviembre

La sesión de hoy la dedicamos a interiorizar el algoritmo de la división por dos cifras. Salen por turnos a la pizarra explicando los pasos para realizar la división.

Algunos/as niños/as aún fallan en las tablas de multiplicar. Hoy las repasamos con tres fichas interactivas.

Tarea: 

Tablas del 1 al 3

Tablas del 4 al 6 

Tablas del 7 al 9

 
Lunes 23 de noviembre

Seguimos trabajando la división.

Tarea:

Divisiones de dos cifras

Martes 24 de noviembre

Seguimos practicando la división por dos cifras.

Divisiones de dos cifras


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog